José Roberto Morales Ochoa

Coordinador de exposiciones y museografía

Su formación se ha especializado en la gestión profesional de los museos, centros culturales y espacios expositivos, así como la creación de proyectos culturales y la realización exposiciones temporales, esta labor la ha venido realizando desde hace diez años en instituciones privadas y públicas a través de los siguientes cargos: Mediador educativo del Centro Cultural Clavijero (2012 – 2013), Gestor de exposiciones y proyectos del Centro Cultural Clavijero (2013 – 2022), Jefe del Centro de Documentación e Investigación de las Artes, SECUM (2018 – 2021) y Director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, SECUM  (2021), Coord. de Exposiciones y Museografía, Centro Cultural Allende 637 (2022).

Es originario de la ciudad de Morelia, Michoacán. Cuenta con estudios de licenciatura en Educación Artística, actualmente es maestrante de Docencia en Ciencias Sociales, ambos estudios realizados en el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED). Cuenta con un  Diplomado en gestión y emprendimiento cultural por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) (2017), Curso de Museología a cargo de José Manuel Springer(2016), Curso de Exposiciones Temporales, Diseño y discurso museográfico por el Instituto Mexicano de Curaduría y Restauración (IMRC) (2018), Participante del foro nacional de los Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes (2019) y Talleres Especializados en museos: Museografía y diseño de exposiciones, Museografía Crítica y Conservación y presentación de Bienes Culturales impartidos por Rodrigo Witker, Begoña Muerza Avendaño y Sebastián Soto Olmos (2019), entre otros.

Su experiencia laboral se amplía a la coordinación y gestión de diversos proyectos académico – culturales, por mencionar algunos:  Diplomado Interdisciplinario en Enseñanza Artística en la Educación Básica con el Centro Nacional de las Artes (CENART) (Coord. Académico), Programa educativo especializado en Patrimonio y Museos 2019 – 2020 (coord.); en lo editorial: Memoria del Centro Cultural Clavijero, (Coord. 2016 – 2021), Arturo “El Frido” Estrada, legado artístico de un maestro michoacano (coord.), PACUMI. Patrimonio Cultural de Michoacán (Coord.), Bibliocast. Las voces y los sonidos de la cultura en Michoacán (Coord.). Gran Formato. Realización Artística de imagen expandida – 400X800 cm. (Coord.),

Su desarrollo profesional como gestor de exposiciones le ha permitido participar en proyectos de gran impacto y relevancia, por mencionar algunos: William Kentridge – More sweetly play the dance (2019), Francisco Toledo y las fábulas de Esopo (2018), LUBOK. Libros de Artista de Leipzimg. (2013), Quijote de la Mancha, Imágenes y Artistas. (2012), NORTE INFINITO: Pueblos indígenas en movimiento (2015), 16a BIENAL DE FOTOGRAFÍA del Centro de la Imagen (2015), Adolfo Mexiac. Homenaje Nacional (2015), José Guadalupe Posada (2014), Retrospectiva Raúl Anguiano (2014), Francisco de Goya. Caprichos y disparates (2014) – Homenaje Nacional, Goumont – Desde que existe el cine (2019), Daniel Lezama – dispositivos (2017), Betsabeé Romero – Huellas que florecen (2019), Our Body – El universo dentro (2018), Las imágenes de Piedad en el Antiguo Obispado de Michoacán. Tecnología, arte e historia. (2018), Bienal Internacional de Cartel en México XVIII – XVI edición (2012 – 2021), Gerardo Suter – Origen y destino (2020), Sciddel – Medio siglo de Persia en México (2019), Homenaje Nacional a Arturo Estrada (2018), Pasiones por México de Cesar Menchaca (2021), El Buñuel Mexicano (2021).