JUAN TELLO Y SOTO | Director General

Graduado magna cum laude del Real Conservatorio de Amberes (Bélgica) y el Conservatorio las Rosas (México), donde estudió canto con Susanne Schimmack, Eric Reddet, Gladys Pavón, Gabriela Herrera y Juan Ángel Morelos. Se ha perfeccionado con los coaches Abigail Richards, Pedro Beriso, Sabrina Avantario, Andrew Wise, Jeanne-Minette Cilliers, Aäron Wajnberg, Andrés Sarre, Alexander Pashkov y Alejandro Miyaki. Ha participado en masterclasses con maestros como Roger Vignoles, Maciej Pikulski, Mignon Dunn, Mareike Zimmermann, Francisco Araiza y Bettina Pahn.
Celebrado por su musicalidad, timbre cálido y habilidades histriónicas, se ha presentado en escenarios de México, Bélgica, Países Bajos y Alemania; siendo solista con agrupaciones como la Sinfónica de Michoacán, la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana, Los Músicos de su Alteza, la Orquesta del Real Conservatorio de Amberes, la Filarmónica del Tzintzuni y la Sinfónica Juvenil de Zapopan; colaborando con directores como Federico Santi, Andrew Wise, Paul Dinneweth, Juan Vázquez, Francisco Orozco, Antonio González Marín, Jori Klomp y Gergely Madaras.
Ha interpretado roles de óperas de Rossini, Shostakovich, Offenbach, Mozart, Donizetti, Verdi, Britten, Ravel, Petouchoff y Moncayo. Alumni de la European Opera Academy (2022-2023) y el Taller de Ópera de Sinaloa TAOS (2021). Intérprete en el Festival Internacional Arte Joven, el Festival de Música de Morelia, el ISOFOM, el Festival Hidalgo de Múnich y el legendario Festival Tomorrowland en su edición 2024. Ganador del 2o Premio en el Nationaal Operetteconcours Brussel (2022) y finalista del XV Concours Lyrique International «Bell’Arte» (2024). Ganador del Artistic Excellence Award otorgado por el Peabody Institute (2020), y la Master Mind Scholarship del Ministerio Flamenco de Educación (2021-2023). Premio CAPACES UNIVA 2011 y Condecoración al Mérito Juvenil Morelia 2018.
Ha participado en el rescate de obras de compositores como Carreño, Brito, Bernal Jiménez y Muench, colaborando con los pianistas Miguel Brito (Personoridades Dúo), Rigel Miravete y Blanca Graciá (Dúo Iberia). A la par de sus actividades como cantante lírico, se ha desempeñado como catedrático de la FPBA-UMNSH y colaborador asiduo de Radio Nicolaita y el SMRTV. Co-fundador de Allende 637 y la Orquesta Filarmónica del Tzintzuni.
Barítono freelance del Coro del Teatro Real de La Monnaie en Bruselas, la Ópera y Ballet de Flandes, así como del ensamble Studium Chorale (Países Bajos).